Escuela de Música - ayto-nava
Escuela de Música
“La música es un privilegio porque es la única lengua que pueden comprender todos los seres humanos”
Kodaly, 1943 A mediados de los años noventa del pasado siglo XX el Ayuntamiento de Nava comenzó a promover distintos talleres de formación musical, algunos de ellos, contaron con la colaboración del Gobierno del Principado de Asturias, dentro del programa "Culturaquí". En poco tiempo, estas actividades musicales (clases de gaita, guitarra, piano y percusión tradicional) que se impartían en distintos espacios, entre otros, el Colegio Público La Colegiata, alcanzaron gran éxito y popularidad en el concejo, creciendo el número de matriculados curso tras curso.
Con estos precedentes, el Ayuntamiento de Nava, reunido el 5 de mayo de 1997 decidió en pleno, y por unanimidad de los trece miembros que lo componen, la creación de la Escuela Municipal de Música para el Concejo de Nava y su Comarca.
La enseñanza de la música, se enmarca dentro de las enseñanzas artísticas, que engloban además las artes plásticas, la danza y el arte dramático. La finalidad de estas enseñanzas consiste en proporcionar al alumnado que las cursa una formación artística de calidad y garantizar la cualificación de futuros profesionales.
En 2001 se inauguró la nueva Casa de Cultura "Marta Portal" de Nava, que acoge, en su segunda planta, las dependencias de la Escuela Municipal de Música. Desde entonces, y hasta la actualidad, se han venido desarrollando programas educativos y planes de estudios que se han revelado pedagógicamente atractivos y positivos.
La Escuela Municipal de Música de Nava es un Centro Educativo de titularidad municipal, dependiente en su organización y funcionamiento de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Nava. Así mismo la Escuela Municipal de Música de Nava, forma parte de la Asociación de Escuelas Municipales de Música y Danza de Asturias (AEMMDAS) de la Unión de Escuelas de Música y Danza (UEMYD) asociación nacional, y de la Asociación Europea de Escuelas de Música (EMU).
La Escuela Municipal de Música de Nava se configura como un Centro Educativo de enseñanza especializada y de Difusión Cultural, que pretende contribuir al desarrollo integral de las personas a través de la música. Como centro de formación cumple una función social y cultural dirigida a todos los ciudadanos que, desde los cuatro años y sin límite de edad, estén interesados en formarse musicalmente.
La actividad de la Escuela de Música va dirigida hacia el conocimiento y disfrute de la música, con un currículo flexible que, aunque, como mencionábamos anteriormente, no conduce a titulación académica de carácter oficial, ofrece una enseñanza de calidad contribuyendo a la creación de agrupaciones, a la divulgación sociocultural de la música y a la formación de instrumentistas. Así como a orientar y a facilitar los medios necesarios hacia la enseñanza profesional para aquellos alumnos y alumnas que muestren aptitudes, actitudes e interés por ello.
ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA DE NAVA
OFERTA EDUCATIVA CURSO 2013-2014:
Música y Movimiento
Lenguaje Musical y Armonía
Coro
Bandina Tradicional
Especialidades Instrumentales:
- Sección Clásica: Piano, Guitarra Española, Flauta Travesera y Violín
- Sección Tradicional: Acordeón Diatónico, Percusión Tradicional y Gaita
- Sección de Nuevas Músicas: Guitarra Eléctrica, Batería y Bajo Eléctrico.
ESPECIALIDADES INSTRUMENTALES
SECCIÓN CLÁSICA
PIANO
El repertorio pianístico abarcará los diferentes estilos musicales desde el Barroco (s. XVII), Clasicismo, Romanticismo, Música Contemporánea… hasta la actualidad; añadiendo estudios didácticos para afrontar las dificultades que pudieran surgir en la ejecución de las pequeñas piezas y obras musicales.
GUITARRA CLÁSICA
Uno de nuestros objetivos principales es que los discentes interactúen con alumnos de otras disciplinas del centro formando dúos, tríos y formaciones de música de cámara.
FLAUTA TRAVESERA
En la asignatura de flauta travesera proponemos un acercamiento al instrumento estudiando su morfología, así como sus posibilidades tímbricas. Se trabajará la técnica necesaria para conseguir los primeros sonidos y sobre todos para la interpretación del repertorio flautístico.
En las clases nos acercaremos al estudio de los flautistas más relevantes como Trevor Wye, Antonio Arias y Theobald Böehm, entre otros; y también al estudio de canciones y melodías populares.
VIOLÍN
Desde la asignatura de violín ofrecemos a los alumnos la posibilidad de conocer un poco más de cerca este instrumento, y mostrar que puede tener un lugar tanto en la música clásica como en la tradicional o folk.
Dedicamos las clases al estudio de su técnica y repertorio, así como a la interpretación de partituras para violín solo, agrupaciones o acompañado de piano.
SECCIÓN TRADICIONAL
ACORDEÓN DIATÓNICO
PERCUSIÓN TRADICIONAL
GAITA
En esta especialidad proponemos al alumnado un acercamiento al instrumento tradicional más emblemático de los asturianos. Su historia en Asturias y su difusión en el mundo, la morfología del instrumento (las partes que lo componen y su funcionalidad), la técnica necesaria para hacerlo sonar y sobre todo la interpretación de su repertorio.
En las clases nos acercamos al estudio de melodías tradicionales de nuestros gaiteros históricos más relevantes como Libardón, Remis Ovalle o Veriña, entre otros, y también incluimos repertorio creado por autores de nuestro tiempo destinado a los grupos de música folk, rock, la música sinfónica, o las bandas de gaitas.
GUITARRA ELÉCTRICA
En esta asignatura tratamos de abarcar los estilos musicales más populares (Rock, Pop, Heavy y Fusión). El repertorio se adecua en función de su dificultad y preferencias del alumnado.
A parte de la importancia como solista que tiene la guitarra eléctrica, hacemos especial énfasis en su función dentro de las distintas agrupaciones musicales en las que participa.
BATERÍA
En esta asignatura tratamos de abarcar los estilos musicales más populares (Rock, Pop, Heavy y Fusión). El repertorio se adecua en función de su dificultad y preferencias del alumnado.
La batería forma parte de la amplia familia de los instrumentos de percusión. En las clases estudiaremos los instrumentos más conocidos de esta familia (percusión sinfónica y percusión étnica).
Uno de nuestros objetivos principales es el de mostrar la batería como un instrumento solista.
BAJO ELÉCTRICO
En esta asignatura tratamos de abarcar los estilos musicales más populares como el Rock, Pop, Heavy y Fusión, entre otros según el nivel del alumnado.
Se trabajará las técnicas básicas del instrumento, así como el estudio de su morfología y su tímbrica, para poder afrontar la interpretación de partituras como solista así como su inclusión en diversos combos y formaciones.
Curriculum del profesor de la sección de nuevas músicas